Responsable de la coordinación de la Maestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles
Zeyli Alejandra Pineda León
coord_agroeco@china.tecnm.mx
Formar profesionistas capaces de generar conocimiento científico acorde a las necesidades del entorno para el aprovechamiento sustentable, así como el manejo y conservación apropiada de los recursos naturales tropicales.
Contribuir al desarrollo del sector agropecuario y forestal de la región con la transferencia de tecnología a través de la vinculación.
Formar especialistas de alto nivel con conocimientos sólidos que desarrollen investigación original y novedosa en agroecosistemas, capaces para resolver problemas sobre el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales para la obtención de satisfactores bióticos.
Los aspirantes a ingresar a la Maestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles, serán profesionales afines a la formación agronómica, pecuaria, forestal y/o ciencias químico-biológicas, con un interés en el aprendizaje e investigación, así como el desarrollo de soluciones a problemas actuales que enfrenta la producción de alimentos de origen agropecuario y/o el manejo y de recursos forestales. Manejo de agroecosistemas, dominio de estadística básica, experiencia en investigación (tesis de licenciatura) y nociones de ecología.
Con esta línea de investigación, se pretende formar especialistas en el desarrollo de modelos basados en los sistemas de producción agrícola, que mejoren y promuevan la salud del ecosistema considerando los ciclos biológicos, la ecología del suelo y su influencia en la dinámica de la fertilidad edáfica y la sanidad de los cultivos. En particular se enfatiza que las prácticas de manejo agrícola salvaguarden la integridad de los ecosistemas de base y mantengan la funcionalidad de las diversas interacciones biológicas, abióticas, sociales y económicas en el tiempo y espacio, dentro de los sistemas agrícolas.
Plantea formar especialistas que desarrollen modelos basados en los Sistemas de Producción Pecuaria que mejoren y garanticen la sostenibilidad considerando factores medioambientales, así como el bienestar de los animales y la calidad e inocuidad de los subproductos pecuarios. Además, esta línea está enfocada en el rescate de razas y variedad nativas y criollas adaptadas, desde lo cual se pretende impulsar la mejora genética de plantas y animales en Campeche, así como la inclusión de sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles, la diversificación de especies manejadas y sus subproductos.
Esta línea de investigación se enfoca en formar especialistas en la evaluación de modelos de manejo agrícola y/o pecuario que, con base en conocimientos biológicos y de funcionabilidad ecológica maximicen la conservación de la biodiversidad nativa y su aprovechamiento sustentable. Además, la línea se encuentra enfocada en la generación de conocimiento sobre la diversidad biológica, usos potenciales económicos para establecer estrategias de conservación y producción sustentable. Su objetivo central es entonces, generar conocimientos científicos que permita diagnosticar el estado de salud del ambiente en contextos territoriales o paisajes, identificando problemas que amenacen la estabilidad ecológica de estos y por tanto la productividad aprovechable. Para los problemas detectados deberán generarse soluciones integrales desde abordajes multidisciplinarios.
| Estructura académica | Créditos |
|---|---|
| Asignaturas básicas | 6 |
| Asignaturas optativas | 6 |
| Seminario de investigación I | 4 |
| Seminario de investigación II | 4 |
| Seminario de investigación III | 4 |
| Tesis | 40 |
| Total | 100 |
| Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV |
|---|---|---|---|
| Seminario de Investigación I Créditos 4 |
Seminario de Investigación II Créditos 4 |
Seminario de Investigación III Créditos 4 |
Tesis Créditos 40 |
| Asignatura básica I Créditos 6 |
Asignatura básica I Créditos 6 |
Asignatura optativa III Créditos 6 |
|
| Asignatura básica II Créditos 6 |
Asignatura optativa I Créditos 6 |
Asignatura optativa IV Créditos 6 |
|
| Asignatura básica III Créditos 6 |
Asignatura optativa II Créditos 6 |
Para más información sobre esta maestría, contacta con la coordinación del programa o visita las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chiná.
Gracias por visitar esta página