El Tecnológico Nacional de México (TecNM) es un órgano público y desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con autonomía técnica, académica y de gestión. En 2024, el TecNM atendió alrededor de 600,000 estudiantes a lo largo de toda la República Mexicana a través de sus 248 Institutos Tecnológicos, cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET). El impacto y trascendencia que el TecNM ha tenido en la educación tecnológica de este país solo puede comprenderse en su devenir histórico, en el cual los diferentes contextos político-económicos han determinado la orientación de la formación principalmente técnica y tecnológica que ha impartido.
El momento actual plantea al TecNM nuevos desafíos ante los cuales el Modelo Educativo Humanismo para la Justicia Social, traza las rutas que permiten a su comunidad enfrentarlos, tal y como se indica en su decreto de creación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de julio del 2014, a través de una nueva concepción de la educación superior tecnológica que propicia la formación científica, tecnológica y humanística a partir de una propuesta curricular innovadora que acentúe el desarrollo de proyectos tecnológicos, de investigación e innovación, para la democratización del conocimiento.
En estas rutas se considera a las ciencias básicas y las matemáticas como elementos nodales en la formación de los nuevos profesionales del TecNM. Es una oportunidad institucional para hacerse cargo de las desigualdades académicas con las que ingresan las y los jóvenes, garantizando un escenario de inclusión y equidad que combata la deserción en los primeros semestres de los programas. A partir de esa consideración, se debe trazar un camino articulado que permita construir aprendizajes en contextos sociales e industriales, donde el desarrollo de competencias profesionales y laborales cobren sentido en su conexión con las competencias socio-tecnológicas fundamentadas en los principios y ejes transversales de este Modelo.
En este sentido, el Instituto Tecnológico de Chiná, comprometido con la Educación Tecnológica y con 50 años de experiencia (1975-2025) formando profesionales, y teniendo con referencia el Modelo Educativo; ha redireccionado diversas estrategias institucionales que le dan crecimiento, desarrollo y posicionamiento; destacando Programas Educativos Acreditados y Reacreditados, Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad y de Igualdad de Género, Creación de nuevos Programas Educativos de Doctorado y Licenciatura, Diseño de nuevas Especialidades, Registro y Operación de Nodos de Desarrollo de Economía Social y Solidaria (NODESS), Plan Maestro de Crecimiento, Mantenimiento y Mejora de la Infraestructura Educativa 2025, Plan de Organización y Desarrollo Administrativo, Planes de Producción Agrícola, Pecuaria y Forestal, Ordenamiento de la Infraestructura Física, Estrategias y Campañas Ambientales, Reconocimiento Docente, Administrativo, personal eventual, de apoyo y comunidad estudiantil, Oferta Educativa Estratégica de Posicionamiento Institucional, Implementación y Operación del Comité y Consejo de Vinculación, Proyectos y Agendas Estratégicas de importancia Nacional como Tren Maya y Autosuficiencia Alimentaria, Agua limpia y saneamiento, entre otros programas de pertinencia e importancia nacional.
Considerando nuestro lema “Aprender Produciendo”, la Misión Institucional y la Política de Calidad del SGC y bajo una visión emprendedora, humanista y de bienestar, todos los Programas Educativos de Licenciatura y sus Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento han sido actualizados, de la misma forma, los programas educativos de Posgrado como la Maestría en Ciencias en Agro ecosistemas Sostenibles (Actualmente en el PNPC del CONACYT), la Maestría en Administración, la Maestría en Economía Social y Solidaria, así con el Doctorado en Productividad en Agro ecosistemas están diseñados de acuerdo a las necesidades de los diversos sectores económicos del estado de Campeche.
Nuestra prioridad y perspectiva institucional se fundamenta con el compromiso con la comunidad estudiantil, docente y administrativa, de tener una Institución de excelencia con reconocimiento académico, científico y humano, establecido en el Plan de Crecimiento y Desarrollo Institucional. #Todos Somos TecNM.
¡Somos orgullosamente Toros del IT de Chiná! 2025
Marco Gabriel Rosado Ávila,
Director.