Página de inicio, Gobierno de México
Gobierno Participa Datos Búsqueda
Gobierno de México Educación TecNM ITChiná
  • Aviso de Privacidad
Buzón Calendario Académico Contraste A+ A- A
  • Inicio
  • Nosotros
    • Mensaje del Director
    • Historia
    • Filosofia Organizacional
    • Organigrama
    • Directorio
    • Normateca
    • Carta a la Tierra
    • Modelo Educativo del TecNM
    • AlfabetizaTEC
    • Iniciativa 100% Libre de plástico de un solo uso
  • Oferta Educativa
    • Ingeniería en Agronomía
    • Ingeniería Forestal
    • Ingeniería en Industrías Alimentarias
    • Licenciatura en Biología
    • Ingeniería Informática
    • Ingeniería en Administración
    • Ingeniería en Gestión Empresarial
    • Ingeniería en Gestión Empresarial Mixta
    • Mestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles
    • Maestría en Administración
    • Maestría en Economía Social y Solidaria
    • Doctorado en Ciencias en Productividad en Agroecosistemas
  • Servicios
    • Sistema de Integración Escolar (SIE)
    • SISAD
    • Correo Institucional
    • Calendario
    • Educación a Distancia
    • Comité Académico
    • División de Estudios Profesionales
    • División de Estudios de Posgrado
    • Servicios Escolares
    • Gestión Tecnológica y Vinculación
    • Coordinación de Inglés
    • Actividades Extraescolares
    • Centro de Cómputo
    • Bibliotecas Virtuales
  • Admisiones
    • Convocatorias Maestrías
    • Convocatorias Licenciaturas
    • Convocatoria Doctorado
  • Convocatorias
  • Sistemas de Gestión
    • SGC
    • SGIG
  • Transparencia
    • IRC
    • PIID
    • PDI
    • Avancede Obra
    • Contraloria Social
  • Agenda Estratégica

Maestría en Economía Social y Solidaria

24-Ene-2025
Autor: admin

División de Estudios de Posgrado e Investigación
Maestría en Economía Social y Solidaria

Responsable de la coordinación de la Maestría en Economía Social y Solidaria

Gerardo Alfonso Avilés Ramírez

coord_economia@china.tecnm.mx

Núcleo Académico

LGAC Investigador Contacto
ECSMR Dr.  Jesús Froylán Martínez Puc jesus.mp@china.tecnm.mx
PMJPA Dr. Benito Bernardo Dzib Castillo benito.dc@china.tecnm.mx
PMJPA Dr. Marco Antonio Ramírez Bautista marco.rb@china.tecnm.mx
ECSMR M en C. Elvira Quetz Aguirre elvira.qc@china.tecnm.mx
ECSMR M en C. Enrique Arcocha Gómez enrique.ag@china.tecnm.mx
PMJPA Dra. Eloina Guadalupe González Lara eloina.gl@china.tecnm.mx
ECSMR Dr. Pedro Salvador Morales pedro.sm@china.tecnm.mx
ECSMR Dr. Bernardino Candelaria Martínez bernardino.cm@china.tecnm.mx
PMJPA M en C. Zeyli Alejandra Pineda León zeyli.pl@china.tecnm.mx

Descargar PDF Nucleo Académico

Temas de tesis/Comité tutorial

Nombre del (la) Estudiante Nombre de la Tesis Director de tesis/Tutor
Juan Carlos Burgos  Colli Evaluación de biofertilizante líquido (biol) aplicado en cultivo de maíz en el ciclo pv 2024 Dr. Víctor Daniel Cuervo Osorio
Sara Camacho Castillo Captura de carbono como medida de beneficio económico/social en parcelas agroforestales de “sembrando vida” Calkiní, Campeche M. C. Gerardo Alfonso Avilés Ramírez
Luis Enrique Canto Lara Organización de productores agrícolas en la integración de una cooperativa agrosustentable en la comunidad de Bethania, Campeche M. D. E. Elvira María Quetz Aguirre
Roberto Carlos Gómez García Transformación de apiario convencional a apiario orgánico en la localidad de Uayamón, Campeche, México. Dr. Jesús Froylan Martínez Puc
Jesús Guadalupe Gutiérrez Caballero Comercialización y venta de huevos de tres tipos aves en la comunidad de Chiná del estado de Campeche Dr. Ricardo Antonio Chiquini Medina
Eduardo Guzmán  Macario Evaluación de la cobertura vegetal en parcelas del municipio de Escárcega, Campeche en 2018 y 2023 Dr. Benito Bernardo Dzib Castillo
Ana Rubí Hernández Angel Análisis de gestión de residuos y agua en Hobomo, Campeche; causas, impacto ambiental y estrategias de mejora Dr. Benito Bernardo Dzib Castillo
Williams Gabriel Ordoñez Ramírez Plan de comercialización de los productos agrícolas de la comunidad de Nueva Rosita, Candelaria Campeche M. A. Zeyli Alejandra Pineda León
Jessica Berenice De Lourdes Rosendo  Aguirre Rentabilidad de la apicultura en la localidad de Uayamón, Campeche, México Dr. Jesús Froylan Martínez Puc
Danya Maylady  Yepez Medina Análisis comparativo de la producción de la Soya (Glycine max) en tres distritos de desarrollo rural del estado de Campeche Dr. Pedro Salvador Morales
Roberto Jesús Chan Te Producción de pitahya M. C. Delfina Margarita Chan Uc
Eloisa Gutiérrez  Jiménez Centro ecoturistico, impacto economico y social M. C. Delfina Margarita Chan Uc
Julio Cesar Sánchez Ochoa Comercialización de productos apicolas en Ley Federal de reforma agraria champoton Dr. Benito Bernardo Dzib Castillo

Temas de tesis_Comité tutorial A

 

Sintesis del Posgrado

La Maestría en Economía Social y Solidaria (MESS) es un posgrado de orientación profesional diseñado para formar especialistas en el campo de la economía social y solidaria. Su plan de estudios, con un enfoque práctico, está dirigido a profesionales que buscan profundizar sus conocimientos y aplicar principios de responsabilidad social, sostenibilidad y cooperación en su ámbito laboral, emprendimientos u organizaciones de la sociedad civil. El objetivo principal de este programa es formar profesionales con capacidad técnica y administrativa para diseñar, implementar, gestionar, participar, evaluar y, en general, impulsar programas y proyectos a favor de la economía social y solidaria.

Procesos administrativos

OFERTA EDUCATIVA_POSGRADO_SEGUNDA CONVOCATORIA OFERTA

EDUCATIVA_POSGRADO_PRIMERA CONVOCATORIA

Requisitos de ingresos_MESS

Perfil de ingreso y egreso

El (la) aspirante debe ser un profesional comprometido con la comunidad y las distintas economías regionales, centrado en todas las formas de organización social, haciendo énfasis en el cuidado y preservación del medio ambiente, los derechos humanos y los principios del humanismo.

Perfil de egreso

El (la) egresado(a) será capaz de planear, desarrollar, ejecutar y evaluar proyectos sustentados en los principios y prácticas de la economía social, solidaria y comunitaria, preservando y promoviendo los valores humanos para la creación y dirección de organizaciones rurales y urbanas, con un enfoque de innovación social y comunitario, en la conformación de economías incluyentes, justas y sostenibles.

Objetivo general de programa

Formar profesionales con capacidad técnica y administrativa para diseñar, implementar, gestionar, participar, evaluar y, en general, impulsar programas y proyectos a favor de la economía social y solidaria.

Número de Estudiantes Matriculados

Cohorte generacional Número de alumnos matriculados
2023-2025 14
2024-2026 5

 

Generación 2023-2025
No. Nombre del alumno
1 Burgos Colli Juan Carlos
2 Camacho Castillo Sara
3 Canto Lara Luis Enrique
4 Coh Koh Martín
5 Gómez García Roberto Carlos
6 Gutiérrez Caballero Jesús Guadalupe
7 Guzmán Macario Eduardo
8 Hernández Ángel Ana Rubí
9 Martínez Camas Guadalupe del Rosario
10 Ordoñez Ramírez Williams Gabriel
11 Rosendo Aguirre Jessica Berenice de Lourdes
12 Ucan Chi Jorge Luis
13 Yepez Medina Danya Maylady
14 Rosado Sosa Adolfo Enrique

 

Generación 2024-2026
No.  Nombre del alumno
1 Chan Te Roberto Jesús
2 Gutiérrez Jiménez Eloísa
3 Che Castillo Darling María
4 Sánchez Ochoa Julio Cesar
5 Villanueva Segovia Katherine Miroslava

Número de estudiantes matriculados

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) 

LGAC: Economía circular y solidaria en el medio rural

Formar profesionistas capaces de comprender e innovar en procesos que permitan fomentar los procesos de economía circular basada en el enfoque agroecológico y de sustentabilidad en las empresas agropecuarias de regiones rurales tropicales.

LGAC: Procesos de mercadeo justo de productores agropecuarios

Formar profesionistas capaces de implementar y comprender los procesos de mercadeo que se establecen en los sistemas de producción agropecuarios en regiones rurales tropicales y proponer procedimientos de mejora que permitan a través de la organización y capacitación de los productores acceder a esquemas de comercio justo.

Mapa Curricular por Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento

MAPA CURRICULAR_MESS

Productividad académica

Elvira Maria Quetz Aguirre

Zeyli Alejandra Pineda León

Eloina González Lara

Benito Bernardo Dzib Castillo

Marco A. Ramírez Bautista

Enrique Arcocha Gomez

Pedro Salvador Morales

Jesús Froylan Martínez Puc

Bernardino Candelaria Martinez

 

 

211 Visitas totales
179 Visitantes únicos

logo gobierno de méxico
Enlaces
  • Participa
  • Publicaciones Oficiales
  • Marco Jurídico
  • Plataforma Nacional de Transparencia
¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

  • Portal de datos abiertos
  • Declaración de accesibilidad
  • Aviso de privacidad integral
  • Aviso de privacidad simplificado
  • Términos y Condiciones
  • Política de seguridad
  • Mapa de sitio
Denuncia contra servidores públicos
Síguenos en