Responsable de la coordinación de la Maestría en Economía Social y Solidaria
LGAC | Investigador | Contacto |
ECSMR | Dr. Jesús Froylán Martínez Puc | jesus.mp@china.tecnm.mx |
PMJPA | Dr. Benito Bernardo Dzib Castillo | benito.dc@china.tecnm.mx |
PMJPA | Dr. Marco Antonio Ramírez Bautista | marco.rb@china.tecnm.mx |
ECSMR | M en C. Elvira Quetz Aguirre | elvira.qc@china.tecnm.mx |
ECSMR | M en C. Enrique Arcocha Gómez | enrique.ag@china.tecnm.mx |
PMJPA | Dra. Eloina Guadalupe González Lara | eloina.gl@china.tecnm.mx |
ECSMR | Dr. Pedro Salvador Morales | pedro.sm@china.tecnm.mx |
ECSMR | Dr. Bernardino Candelaria Martínez | bernardino.cm@china.tecnm.mx |
PMJPA | M en C. Zeyli Alejandra Pineda León | zeyli.pl@china.tecnm.mx |
Descargar PDF Nucleo Académico
Nombre del (la) Estudiante | Nombre de la Tesis | Director de tesis/Tutor |
Juan Carlos Burgos Colli | Evaluación de biofertilizante líquido (biol) aplicado en cultivo de maíz en el ciclo pv 2024 | Dr. Víctor Daniel Cuervo Osorio |
Sara Camacho Castillo | Captura de carbono como medida de beneficio económico/social en parcelas agroforestales de “sembrando vida” Calkiní, Campeche | M. C. Gerardo Alfonso Avilés Ramírez |
Luis Enrique Canto Lara | Organización de productores agrícolas en la integración de una cooperativa agrosustentable en la comunidad de Bethania, Campeche | M. D. E. Elvira María Quetz Aguirre |
Roberto Carlos Gómez García | Transformación de apiario convencional a apiario orgánico en la localidad de Uayamón, Campeche, México. | Dr. Jesús Froylan Martínez Puc |
Jesús Guadalupe Gutiérrez Caballero | Comercialización y venta de huevos de tres tipos aves en la comunidad de Chiná del estado de Campeche | Dr. Ricardo Antonio Chiquini Medina |
Eduardo Guzmán Macario | Evaluación de la cobertura vegetal en parcelas del municipio de Escárcega, Campeche en 2018 y 2023 | Dr. Benito Bernardo Dzib Castillo |
Ana Rubí Hernández Angel | Análisis de gestión de residuos y agua en Hobomo, Campeche; causas, impacto ambiental y estrategias de mejora | Dr. Benito Bernardo Dzib Castillo |
Williams Gabriel Ordoñez Ramírez | Plan de comercialización de los productos agrícolas de la comunidad de Nueva Rosita, Candelaria Campeche | M. A. Zeyli Alejandra Pineda León |
Jessica Berenice De Lourdes Rosendo Aguirre | Rentabilidad de la apicultura en la localidad de Uayamón, Campeche, México | Dr. Jesús Froylan Martínez Puc |
Danya Maylady Yepez Medina | Análisis comparativo de la producción de la Soya (Glycine max) en tres distritos de desarrollo rural del estado de Campeche | Dr. Pedro Salvador Morales |
Roberto Jesús Chan Te | Producción de pitahya | M. C. Delfina Margarita Chan Uc |
Eloisa Gutiérrez Jiménez | Centro ecoturistico, impacto economico y social | M. C. Delfina Margarita Chan Uc |
Julio Cesar Sánchez Ochoa | Comercialización de productos apicolas en Ley Federal de reforma agraria champoton | Dr. Benito Bernardo Dzib Castillo |
Temas de tesis_Comité tutorial A
La Maestría en Economía Social y Solidaria (MESS) es un posgrado de orientación profesional diseñado para formar especialistas en el campo de la economía social y solidaria. Su plan de estudios, con un enfoque práctico, está dirigido a profesionales que buscan profundizar sus conocimientos y aplicar principios de responsabilidad social, sostenibilidad y cooperación en su ámbito laboral, emprendimientos u organizaciones de la sociedad civil. El objetivo principal de este programa es formar profesionales con capacidad técnica y administrativa para diseñar, implementar, gestionar, participar, evaluar y, en general, impulsar programas y proyectos a favor de la economía social y solidaria.
OFERTA EDUCATIVA_POSGRADO_SEGUNDA CONVOCATORIA OFERTA
EDUCATIVA_POSGRADO_PRIMERA CONVOCATORIA
El (la) aspirante debe ser un profesional comprometido con la comunidad y las distintas economías regionales, centrado en todas las formas de organización social, haciendo énfasis en el cuidado y preservación del medio ambiente, los derechos humanos y los principios del humanismo.
El (la) egresado(a) será capaz de planear, desarrollar, ejecutar y evaluar proyectos sustentados en los principios y prácticas de la economía social, solidaria y comunitaria, preservando y promoviendo los valores humanos para la creación y dirección de organizaciones rurales y urbanas, con un enfoque de innovación social y comunitario, en la conformación de economías incluyentes, justas y sostenibles.
Formar profesionales con capacidad técnica y administrativa para diseñar, implementar, gestionar, participar, evaluar y, en general, impulsar programas y proyectos a favor de la economía social y solidaria.
Número de Estudiantes Matriculados
Cohorte generacional | Número de alumnos matriculados |
2023-2025 | 14 |
2024-2026 | 5 |
Generación 2023-2025 | |
No. | Nombre del alumno |
1 | Burgos Colli Juan Carlos |
2 | Camacho Castillo Sara |
3 | Canto Lara Luis Enrique |
4 | Coh Koh Martín |
5 | Gómez García Roberto Carlos |
6 | Gutiérrez Caballero Jesús Guadalupe |
7 | Guzmán Macario Eduardo |
8 | Hernández Ángel Ana Rubí |
9 | Martínez Camas Guadalupe del Rosario |
10 | Ordoñez Ramírez Williams Gabriel |
11 | Rosendo Aguirre Jessica Berenice de Lourdes |
12 | Ucan Chi Jorge Luis |
13 | Yepez Medina Danya Maylady |
14 | Rosado Sosa Adolfo Enrique |
Generación 2024-2026 | |
No. | Nombre del alumno |
1 | Chan Te Roberto Jesús |
2 | Gutiérrez Jiménez Eloísa |
3 | Che Castillo Darling María |
4 | Sánchez Ochoa Julio Cesar |
5 | Villanueva Segovia Katherine Miroslava |
Número de estudiantes matriculados
Formar profesionistas capaces de comprender e innovar en procesos que permitan fomentar los procesos de economía circular basada en el enfoque agroecológico y de sustentabilidad en las empresas agropecuarias de regiones rurales tropicales.
Formar profesionistas capaces de implementar y comprender los procesos de mercadeo que se establecen en los sistemas de producción agropecuarios en regiones rurales tropicales y proponer procedimientos de mejora que permitan a través de la organización y capacitación de los productores acceder a esquemas de comercio justo.
Bernardino Candelaria Martinez