Página de inicio, Gobierno de México
Gobierno Participa Datos Búsqueda
Gobierno de México Educación TecNM ITChiná
  • Aviso de Privacidad
Buzón Calendario Académico Contraste A+ A- A
  • Inicio
  • Nosotros
    • Mensaje del Director
    • Historia
    • Filosofia Organizacional
    • Organigrama
    • Directorio
    • Normateca
    • Carta a la Tierra
    • Modelo Educativo del TecNM
    • AlfabetizaTEC
    • Iniciativa 100% Libre de plástico de un solo uso
  • Oferta Educativa
    • Ingeniería en Agronomía
    • Ingeniería Forestal
    • Ingeniería en Industrías Alimentarias
    • Licenciatura en Biología
    • Ingeniería Informática
    • Ingeniería en Administración
    • Ingeniería en Gestión Empresarial
    • Ingeniería en Gestión Empresarial Mixta
    • Mestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles
    • Maestría en Administración
    • Maestría en Economía Social y Solidaria
    • Doctorado en Ciencias en Productividad en Agroecosistemas
  • Servicios
    • Sistema de Integración Escolar (SIE)
    • SISAD
    • Correo Institucional
    • Calendario
    • Educación a Distancia
    • Comité Académico
    • División de Estudios Profesionales
    • División de Estudios de Posgrado
    • Servicios Escolares
    • Gestión Tecnológica y Vinculación
    • Coordinación de Inglés
    • Actividades Extraescolares
    • Centro de Cómputo
    • Bibliotecas Virtuales
  • Admisiones
    • Convocatorias Maestrías
    • Convocatorias Licenciaturas
    • Convocatoria Doctorado
  • Convocatorias
  • Sistemas de Gestión
    • SGC
    • SGIG
  • Transparencia
    • IRC
    • PIID
    • PDI
    • Avancede Obra
    • Contraloria Social
  • Agenda Estratégica

Maestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles

23-Oct-2024
Autor: admin

 

Nombre del Programa

Maestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles

Responsable de la coordinación de la Maestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles

Zeyli Alejandra Pineda León

coord_agroeco@china.tecnm.mx

Objetivos específicos

Formar profesionistas capaces de generar conocimiento científico acorde a las necesidades del entorno para el aprovechamiento sustentable, así como el manejo y conservación apropiada de los recursos naturales tropicales.
Contribuir al desarrollo del sector agropecuario y forestal de la región con la transferencia de tecnología a través de la vinculación.

Objetivo General del Programa

Formar especialistas de alto nivel con conocimientos sólidos que desarrollen investigación original y novedosa en agroecosistemas, capaces para resolver problemas sobre el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales para la obtención de satisfactores bióticos.

Perfil de ingreso

Los aspirantes a ingresar a la Maestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles, serán profesionales afines a la formación agronómica, pecuaria, forestal y/o ciencias químico-biológicas, con un interés en el aprendizaje e investigación, así como el desarrollo de soluciones a problemas actuales que enfrenta la producción de alimentos de origen agropecuario y/o el manejo y de recursos forestales. Manejo de agroecosistemas, dominio de estadística básica, experiencia en investigación (tesis de licenciatura) y nociones de ecología.

 

Perfil de egreso

Los egresados de la Maestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles desarrollarán habilidades y aptitudes para:

  • Proponer y desarrollar procesos que generen conocimientos para propiciar una producción armónica con el ambiente.
  • Impulsar la conservación de la biodiversidad mediante la aplicación de técnicas de manejo de agroecosistemas con bajo impacto ambiental.
  • Divulgar el conocimiento científico a los diferentes sectores de la sociedad para propiciar la apropiación de los nuevos métodos de producción orgánica sustentable.
  • Desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica enfocados al desarrollo sostenible de los sistemas de producción.
  • Dirigir y colaborar en equipos de trabajo multi e interdisciplinarios que propongan soluciones integrales a la problemática agropecuaria y forestal de la región tropical de México.
  • Tener capacidad de liderazgo en su ámbito de desempeño profesional para impulsar cambios productivos, ambientales y sociales.

 

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) 

LGAC: Sistemas de Producción Agrícola Orgánica Sustentable 

Con esta línea de investigación, se pretende formar especialistas en el desarrollo de modelos basados en los sistemas de producción agrícola, que mejoren y promuevan la salud del ecosistema considerando los ciclos biológicos, la ecología del suelo y su influencia en la dinámica de la fertilidad edáfica y la sanidad de los cultivos. En particular se enfatiza que las prácticas de manejo agrícola salvaguarden la integridad de los ecosistemas de base y mantengan la funcionalidad de las diversas interacciones biológicas, abióticas, sociales y económicas en el tiempo y espacio, dentro de los sistemas agrícolas.

LGAC: Sistemas de Producción Pecuaria Orgánica Sustentable 

Plantea formar especialistas que desarrollen modelos basados en los Sistemas de Producción Pecuaria que mejoren y garanticen la sostenibilidad considerando factores medioambientales, así como el bienestar de los animales y la calidad e inocuidad de los subproductos pecuarios. Además, esta línea está enfocada en el rescate de razas y variedad nativas y criollas adaptadas, desde lo cual se pretende impulsar la mejora genética de plantas y animales en Campeche, así como la inclusión de sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles, la diversificación de especies manejadas y sus subproductos.

LGAC: Agroecosistemas y Conservación de la Biodiversidad 

Esta línea de investigación se enfoca en formar especialistas en la evaluación de modelos de manejo agrícola y/o pecuario que, con base en conocimientos biológicos y de funcionabilidad ecológica maximicen la conservación de la biodiversidad nativa y su aprovechamiento sustentable. Además, la línea se encuentra enfocada en la generación de conocimiento sobre la diversidad biológica, usos potenciales económicos para establecer estrategias de conservación y producción sustentable. Su objetivo central es entonces, generar conocimientos científicos que permita diagnosticar el estado de salud del ambiente en contextos territoriales o paisajes, identificando problemas que amenacen la estabilidad ecológica de estos y por tanto la productividad aprovechable. Para los problemas detectados deberán generarse soluciones integrales desde abordajes multidisciplinarios.

Plan de estudios

Estructura Académica 

Estructura académica Créditos
Asignaturas básicas 6
Asignaturas optativas 6
Seminario de investigación I 4
Seminario de investigación II 4
Seminario de investigación IIII 4
Tesis 40
Total 100

Retícula Maestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles 

Semestre I Semestre II Semestre III Semestre IV
Seminario            de Investigación I Créditos 4 Seminario            de Investigación II Créditos 4 Seminario            de Investigación III Créditos 4 Tesis

 

Créditos 40

Asignatura básica I

 

Créditos 6

Asignatura básica I

 

Créditos 6

Asignatura optativa III Créditos 6
Asignatura básica II Créditos 6 Asignatura optativa I Créditos 6 Asignatura optativa IV Créditos 6
Asignatura básica III Créditos 6 Asignatura optativa II Créditos 6

 Retícula de todas las asignaturas del posgrado

 

No.

 

Asignatura

 

Clave

 

Tipo

Créditos
 

1

 

Estadística y diseños experimentales

MCAGS- 0101  

Básica

 

6

 

2

Formulación y evaluación de proyectos MCAGS- 0102  

Básica

 

6

 

3

 

Fisiología y bioquímica vegetal

MCAGS- 0103  

Básica

 

6

 

4

 

Fundamentos de agroecosistemas

MCAGS- 0104  

Básica

 

6

 

5

 

Biología molecular

MCAGS- 0105  

Básica

 

6

 

6

 

Política y legislación ambiental

MCAGS- 0106  

Básica

 

6

 

7

 

Sistemas de Información geográfica

MCAGS- 0201  

Optativa

 

6

 

8

 

Cultivo de tejidos vegetales

MCAGS- 0202  

Optativa

 

6

 

9

Epidemiología y manejo de enfermedades MCAGS- 0203  

Optativa

 

6

 

10

 

Sistemas de producción sostenibles

MCAGS- 0204  

Optativa

 

6

 

11

 

Apicultura y meliponicultura

MCAGS- 0205  

Optativa

 

6

 

12

Química y extracción de productos vegetales MCAGS- 0206  

Optativa

 

6

 

 

13

 

Agricultura protegida

MCAGS- 0207  

Optativa

 

6

 

14

 

Conservación y manejo de forrajes

MCAGS- 0208  

Optativa

 

6

 

15

Mejoramiento genético de ganado con base a razas locales MCAGS- 0209  

Optativa

 

6

 

16

 

Agroecología

MCAGS- 0210  

Optativa

 

6

 

17

 

Manejo Integrado de Plagas

MCAGS- 0211  

Optativa

 

6

 

18

 

Sistemas Agroforestales

MCAGS- 0212  

Optativa

 

6

 

19

 

Alimentos y nutrición

MCAGS- 0213  

Optativa

 

6

 

20

Tecnologías e Industrias agroalimentarias MCAGS- 0214  

Optativa

 

6

 

21

 

Biodiversidad de la apifauna

MCAGS- 0215  

Optativa

 

6

 

22

 

Fisiología y manejo postcosecha

MCAGS- 0216  

Optativa

 

6

 

23

 

Certificación orgánica de cultivos

MCAGS- 0217  

Optativa

 

6

 

24

 

Botánica económica

MCAGS- 0218  

Optativa

 

6

 

25

 

Etnobiología

MCAGS- 0219  

Optativa

 

6

 

 

26

 

Manejo de fauna silvestre

MCAGS- 0220  

Optativa

 

6

 

27

Sistemas de ganadería orgánica y ecológica MCAGS- 0221  

Optativa

 

6

 

28

 

Seminario de Investigación I

MCAGS- 0301 Obligatoria  

4

 

29

 

Seminario de Investigación II

MCAGS- 0302 Obligatoria  

4

 

30

 

Seminario de Investigación III

MCAGS- 0303 Obligatoria  

4

 

31

 

Tesis

MCAGS- 0304 Obligatoria  

40

Plan de estudios

 

Tutoría

Temas de tesis/Comité tutorial

Temas de tesis_Comité tutorial

 

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) 

LGAC: Sistemas de Producción Agrícola Orgánica Sustentable 

Con esta línea de investigación, se pretende formar especialistas en el desarrollo de modelos basados en los sistemas de producción agrícola, que mejoren y promuevan la salud del ecosistema considerando los ciclos biológicos, la ecología del suelo y su influencia en la dinámica de la fertilidad edáfica y la sanidad de los cultivos. En particular se enfatiza que las prácticas de manejo agrícola salvaguarden la integridad de los ecosistemas de base y mantengan la funcionalidad de las diversas interacciones biológicas, abióticas, sociales y económicas en el tiempo y espacio, dentro de los sistemas agrícolas.

LGAC: Sistemas de Producción Pecuaria Orgánica Sustentable 

Plantea formar especialistas que desarrollen modelos basados en los Sistemas de Producción Pecuaria que mejoren y garanticen la sostenibilidad considerando factores medioambientales, así como el bienestar de los animales y la calidad e inocuidad de los subproductos pecuarios. Además, esta línea está enfocada en el rescate de razas y variedad nativas y criollas adaptadas, desde lo cual se pretende impulsar la mejora genética de plantas y animales en Campeche, así como la inclusión de sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles, la diversificación de especies manejadas y sus subproductos.

LGAC: Agroecosistemas y Conservación de la Biodiversidad 

Esta línea de investigación se enfoca en formar especialistas en la evaluación de modelos de manejo agrícola y/o pecuario que, con base en conocimientos biológicos y de funcionabilidad ecológica maximicen la conservación de la biodiversidad nativa y su aprovechamiento sustentable. Además, la línea se encuentra enfocada en la generación de conocimiento sobre la diversidad biológica, usos potenciales económicos para establecer estrategias de conservación y producción sustentable. Su objetivo central es entonces, generar conocimientos científicos que permita diagnosticar el estado de salud del ambiente en contextos territoriales o paisajes, identificando problemas que amenacen la estabilidad ecológica de estos y por tanto la productividad aprovechable. Para los problemas detectados deberán generarse soluciones integrales desde abordajes multidisciplinarios.

Núcleo Académico

LGAC Investigador Contacto
ACB Dr.  Jesús Froylán Martínez Puc jesus.mp@china.tecnm.mx
ACB Dr. William Rolando Cetzal Ix william.ci@china.tecnm.mx
ACB Dr. Gustavo Enrique Mendoza Arroyo gustavo.ma@china.tecnm.mx
ACB Dra. Norma Laura Rodríguez Ávila norma.ra@china.tecnm.mx
ACB Dra. Itzel López Rosas itzel.lr@china.tecnm.mx
PAOS M.C. Enrique Arcocha Gómez enrique.ag@china.tecnm.mx
PAOS Dr. Noel Antonio González Valdivia noel.gv@china.tecnm.mx
PAOS Dra. Mónica Beatriz López Hernández monica.lh@china.tecnm.mx
PAOS Dr. Pedro Salvador Morales pedro.sm@china.tecnm.mx
PPOS Dr. Bernardino Candelaria Martínez bernardino.cm@china.tecnm.mx
PPOS Dr. Ricardo Antonio Chiquini Medina ricardo.cm@china.tecnm.mx
PPOS Dr. Marco Antonio Ramírez Bautista marco.rb@china.tecnm.mx
PPOS Dr. Víctor Daniel Cuervo Osorio victor.co@china.tecnm.mx
PPOS Dra. Mónica Ramírez Mella monica.rm@china.tecnm.mx

Nucleo Académico

Productividad académica

Itzel López Rosas

Norma Laura Rodríguez Ávila

Noel González Valdivia

Mónica López Hernández

Marco A. Ramírez Bautista

Gustavo Mendoza Arroyo

Mónica Ramírez Mella

Victor Cuervo Osorio

Enrique Arcocha Gomez

Ricardo Chiquini Medina

Pedro Salvador Morales

William Cetzal Ix

Jesús Froylan Martínez Puc

Bernardino Candelaria Martinez

Procesos administrativos

Requisitos de ingreso

OFERTA EDUCATIVA_POSGRADO_SEGUNDA CONVOCATORIA

OFERTA EDUCATIVA_POSGRADO_PRIMERA CONVOCATORIA

 

1.-RETICULA CIENCIAS EN AGROECOSISTEMAS 2025

2.- Líneas de investigación

3.-Nucleo-Academico-Basico

4.-Estructura del plan de estudios

5.-Productividad

6.-Proyectos

7. Principales mecanismos de transferencia y aplicación de los conocimientos

8.-Requisitos y antecedentes académicos de ingreso de los candidatos

9.-Tesis realizadas

 

250 Visitas totales
211 Visitantes únicos

logo gobierno de méxico
Enlaces
  • Participa
  • Publicaciones Oficiales
  • Marco Jurídico
  • Plataforma Nacional de Transparencia
¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

  • Portal de datos abiertos
  • Declaración de accesibilidad
  • Aviso de privacidad integral
  • Aviso de privacidad simplificado
  • Términos y Condiciones
  • Política de seguridad
  • Mapa de sitio
Denuncia contra servidores públicos
Síguenos en