Ingeniería Forestal
Carrera acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica A.C. (COMEAA) - COPAES para el periodo abril de 2015 a abril de 2020.
ESPECIALIDAD
- MANEJO DE BOSQUES TROPICALES Y CAMBIO CLIMÁTICO
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales con capacidad técnica, analítica, crítica, reflexiva, científica, tecnológica y emprendedora, para el manejo sustentable de los ecosistemas forestales en beneficio de la sociedad.
MISIÓN
Contribuir a la formación integral de profesionales en el área forestal con capacidad técnica, analítica, crítica, reflexiva, científica, tecnológica y emprendedora, para el manejo e implementación de nuevas tecnologías que coadyuven al desarrollo socioeconómico, rural y sustentable de México.
VISIÓN
Ser un programa académico acreditado con reconocido prestigio regional y nacional líder en la formación de profesionales del área forestal que contribuyan a la solución de las necesidades del entorno.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a ingeniero forestal debe demostrar:
- Conocimientos de: biología, física, matemáticas, química y geografía.
- Habilidades: capacidad de observación y razonamiento, expresión oral y escrita.
- Gusto por las actividades al aire libre e interés por la conservación de los recursos naturales y desarrollo sustentable, así como deseos de superación e iniciativa.
PERFIL DE EGRESO
El Ingeniero forestal será capaz de:
- Elaborar, ejecutar y evaluar programas de manejo sustentable de los ecosistemas forestales.
- Aplicar y adaptar correctamente las metodologías de evaluación de los recursos forestales maderables y no maderables.
- Generar investigación y transferencia de tecnología apropiada para impulsar el crecimiento de la producción, productividad y competitividad del área forestal.
- Planear y ejecutar proyectos sobre manejo sustentable de cuencas.
- Elaborar e implementar estudios de impacto ambiental y estudios técnicos justificativos en los diversos ecosistemas.
- Elaborar e implementar proyectos de conservación de áreas naturales y restauración de áreas degradadas.
- Organizar, capacitar y asesorar a los actores del sector forestal, para poner en marcha proyectos productivos que impulsen el desarrollo, entre otros.
CAMPO DE TRABAJO
- Dirigir o administrar proyectos, empresas e instituciones que tengan que ver con el área forestal o agroforestal del país.
- Formar parte de las instituciones oficiales relacionadas con el sector forestal en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).
- Puede autoemplearse gestionando un predio forestal propio.
- Docencia e investigación forestal en instituciones de educación media superior.
- En despachos agropecuarios elaborando y gestionando proyectos productivos, de investigación, asesoría técnica y extensionismo.
ASIGNATURAS
- Álgebra Lineal
- Bioquímica
- Botánica General
- Fundamentos de Investigación
- Taller de Ética
- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Administración
- Botánica Forestal
- Cálculo Diferencial
- Desarrollo Humano
- Física
- Fisiología
- Anatomía de la Madera
- Cálculo Integral
- Ecología
- Economía Forestal
- Edafología
- Estadística
- Sociología Rural
- Dendrometría
- Extensión y Divulgación
- Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
- Investigación de Operaciones
- Muestreo y Regresión
- Política y Legislación Forestal
- Viveros Forestales
- Desarrollo Sustentable
- Diseños Experimentales
- Manejo del Fuego
- Plantaciones Forestales
- Sanidad Forestal
- Silvicultura
- Sistemas de Información Geográfica
- Epidometría
- Evaluación de Recursos Forestales
- Genética Forestal
- Hidrología
- Rehabilitación de Ecosistemas Forestales
- Taller de Investigación I
- Tecnología de la Madera
- Abastecimiento Forestal
- Criterios e Indicadores de Sustentabilidad
- Industrias Forestales
- Manejo Forestal
- Mercadotecnia
- Taller de Investigación II
- Evaluación de Impactos Ambientales
- Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos
- Agroforestería
- Gestión de Bosques y Cambio Climático
- Manejo de Productos Forestales no Maderables
- Manejo Forestal II
- Nutrición Forestal
- Servicios Ambientales
DURACIÓN DE LA CARRERA
9 Semestres
Retícula Díptico Parte1 Díptico Parte2